Búsqueda avanzada (por colaborador, editorial, año de edición, formatos)
Alimentos para la ciudad. Historia de la agricultura colombiana
Compartir en redes sociales

Alimentos para la ciudad. Historia de la agricultura colombiana

Formatos

Formatos

Estado: Activo
ISBN-13: 9789587752021
Tamaño: 17 x 24 cm
Peso: 0.4300 kg
Número absoluto de páginas: 260 Páginas
Tipo de edición: Nueva edición
Fecha de publicación: 2015

Agradecimientos 
Introducción 

Capítulo 1 
La herencia colonial 

El aporte prehispánico 
El ejemplo exterior 
La herencia de la tradición: la agricultura en la Nueva Granada 
Los efectos negativos de la guerra de Independencia 
Las transformaciones de medio siglo 
Cambios en la tenencia de la tierra 
Las nuevas fronteras agrarias en la cordillera Central 
Un Caribe que no despega 

Capítulo 2 
La fundación de la sociedad de los agricultores colombianos 

Los precursores de las nuevas tecnologías 
La sociabilidad moderna llega a la agricultura
El nacimiento de una nueva agricultura 

Capítulo 3 
Las innovaciones de la agricultura 

De nuevo el espíritu asociativo: la Sociedad de Agricultores 
Las nuevas tecnologías se extienden por el campo 
El crecimiento de los cultivos comerciales 
El cultivo del banano: éxito exportador caribeño 
La caña de azúcar 
El arroz 
El cacao 
El trigo 
El tabaco 
El algodón 

Capítulo 4 
Las bases de la nueva agricultura: los cultivos permanentes 

La investigación agraria y su pedagogía modernizadora 
Los nuevos horizontes 
El café, el cultivo de mayor importancia estructural 
El caso excepcional de la palma de aceite 
El banano 
El éxito del azúcar 
La panela, producción artesanal de dulce 

Capítulo 5 
La consolidación de la agricultura: los cultivos transitorios 

El arroz 
Auge y caída del cultivo del algodón 
El nuevo mundo de las flores, una casualidad 
El maíz 
El trigo 
La cebada 
La papa 

Capítulo 6 
La modernización de los sectores lácteo y porcícola 

La leche 
La industria porcícola 

Conclusiones 
El perverso dualismo de una agricultura a dos velocidades 
El consumo, la medida de la producción 
El corazón de las tinieblas en el campo colombiano 

Bibliografía 
Índice onomástico 
Índice analítico 

  • NAT013000 NATURALEZA > Plantas > Flores (Principal)
  • SOC055000 CIENCIAS SOCIALES > Agricultura y Alimentos
  • Agropecuario