Búsqueda avanzada (por colaborador, editorial, año de edición, formatos)
Historia de la Facultad de Filosofía y Letras del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. (1930-1999)
Compartir en redes sociales

Historia de la Facultad de Filosofía y Letras del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. (1930-1999)

Formatos

Formatos

Estado: Activo
ISBN-13: 9789588298320
Idioma del texto: Español
Tamaño: 17 x 24 cm
Peso: 0.422 kg
Número absoluto de páginas: 266 Páginas
Sello editorial: Editorial Universidad del Rosario
Tipo de edición: Nueva edición
Ciudad de publicación: Bogotá
País de publicación: Colombia
Fecha de publicación: 2006

Dedicatoria Agradecimientos Introducción

Capítulo 1

Pormenores de una agitada elección rectoral
1. Interpretar las constituciones         
1.1 Un proyecto frustrado
1.2 El proyecto educativo de Olaya Herrera
1.3 La paulatina extinción del doctorado en filosofía
1.4 El bachillerato en Filosofía y Letras

Capítulo 2

La primera mujer con título rosarista
1. Un grado convertido en noticia 1.1 Las influencias educativas de Carmen de Zulueta

Capítulo 3

Restauración de los estudios superiores de Filosofía (1974)
1. Bajo los principios de Santo Tomas de Aquino
1.1 La decanatura de Alfredo Trendall B. (1974-1976)
1.2 El trípode Ortega y Gasset, Zubiri y San Pablo
1.3 Plan de estudios de 1974
1.4 Características del plan de estudios
1.5 Darío Echandía y la preinauguración de la Facultad
1.6 Catedráticos y asignaturas
1.7 Carlos Holguín o la defensa del humanismo clásico
1.8 Conflictos y tensiones
1.9 Las decanaturas Torrado-Ruiz (1976-1978, 1979-1982)
1.10 Ajustes al plan de 1974
1.11 Un informe académico pormenorizado
1.12 Catedráticos y asignaturas
1.13 Maestro de maestros
1.14 Difusión escrita
1.15 Docentes y asignaturas
1.16 Aspectos positivos de una gestión

Capítulo 4

Las decanaturas de Álvaro Daza y de María Isabel Casas (1982-1983, 1983-1985)
1. Catedráticos y asignaturas

Capítulo 5

La decanatura de Jorge Aurelio Díaz (1986-1988)
1. La inclinación por Hegel
1.1 Cambios graduales en el currículum
1.2 Sobre la carrera de Filosofía
1.3 Informe del rector sobre la Facultad de Filosofía

Capítulo 6

La decanatura de Luz Gloria Cárdenas (1989-1991)
1. La importancia del educador investigador

Capítulo 7

Las decanaturas de Filosofía iniciadas durante la rectoría del doctor Mario Suárez Melo
1. La decanatura de Oswaldo Quijano (1991-1993)
1.1 La inclinación por Habermas
1.2 Crisis académica y administrativa
1.3 Evaluación a petición del rector de la facultad de Filosofía
1.4 La decanatura de Magdalena Holguín (1994-1995)
1.5 Análisis del pensum
1.6 Catedráticos y asignaturas durante la decanatura de la doctora Magdalena Holguín
1.7 Evolución de los programas de Filosofía y Humanidades
1.8 El auge de las humanidades
1.9 A veinte años de la reapertura de los estudios superiores de Filosofía
1.10 La decanatura de Francisco Rodríguez (1995-1997)

Capítulo 8

La decanatura de Christian Schumacher Gagelmann y el tránsito de la Facultad de Filosofía a la Escuela de Ciencias Humanas (1997-1999)
1. Reforma curricular
1.1 Programa de Humanidades
1.2 Sobre la misión de la Universidad
1.3 El tema de las investigaciones
1.4 Tendencias prevalecientes
1.5 Contratiempos de las líneas de investigación
1.6 Concepción, función y aplicabilidad de la Filosofía según los criterios de Christian Schumacher
1.7 Vicisitudes de un debate
1.8 La proyección hacia el futuro de la Facultad de Filosofía
1.9 ¿Estaba respondiendo la Filosofía a las necesidades académicas y científicas del país?
1.10 Aproximaciones y asimilaciones criticas del canon filosófico en Colombia y su proyección en el Colegio Mayor del Rosario
1.11 La ausencia del seguimiento profesional y ocupacional del egresado
1.12 El tema de la deserción estudiantil Conclusiones Bibliografía Anexos Anexo 1. Mosaicos de bachilleres en Filosofía y Letras
Anexo 2. Diplomas de bachiller en Filosofía y Letras
Anexo 3. Actas de grado
Anexo 4. Listado de egresados no graduados de la Facultad de Filosofía y su actividad actual
Anexo 5. Listado de egresados graduados de la Facultad de Filosofía y su actividad actual
Anexo 6. Egresados de la Facultad de Filosofía y sus tesis
Anexo 7. Tendencias intelectuales de las tesis de pregrado de la Facturad de Filosofía de la Universidad del Rosario (1974-1999)
Anexo 8. Secretarios académicos de la Facultad de Filosofía (1974-1999)
Anexo 9. Distinciones a trabajos elaborados por egresados de la Facultad de Filosofía
Anexo 10. Estudiantes matriculados en la Facultad de Filosofía de la Universidad del Rosario (1988-1999)
Anexo 11. Cuadro comparativo de la relación oferta-demanda de la carrera de Filosofía en Colombia, 1998
Anexo 12. Cuadro comparativo de la relación oferta-demanda de la carrera de Filosofía en Colombia, 1999
Anexo 13. Documento de presentación de la propuesta de creación de la Escuela de Ciencias Humanas
Anexo 14. Decreto Rectoral por medio del cual se crea la Escuela de Ciencias Humanas

  • HIS000000 HISTORIA > General (Principal)
  • Historia