Búsqueda avanzada (por colaborador, editorial, año de edición, formatos)
Identidad hispanoamerindia. Leyenda negra
Compartir en redes sociales

Identidad hispanoamerindia. Leyenda negra

Formatos

Formatos

Estado: Activo
ISBN-13: 9789586967617
Tamaño: 14.3 x 21.3 cm
Peso: 0.5100 kg
Número absoluto de páginas: 456 Páginas
Tipo de edición: Nueva edición
Fecha de publicación: 2009

Introducción

Capítulo 1
El nuevo mundo. Colón. España la primera nación del renacimiento
1.1. El descubrimiento
1.2. Colón y su orígen
1.3. Sobre la poseción de la tierra
1.4. El oro que robaron los españoles
1.5. ¡Si los británicos nos hubieran descubierto y conquistado!

Capítulo 2
Invasión o inmigración. Conquista
2.1. ¿Fué una invasión?
2.2. Algunas invasiones
2.3. Las expediciones de Colón
2.4. Expedición de Juan de la Cosa
2.5. Expedición de Alonso de Ojeda
2.6. Expedición de Enciso. Balboa
2.7. Expedición de Balboa
2.8. Expedición de Arias Dávila

Capítulo 3
La expedición de Cortés
3.1. Sale de Cuba
3.2. En tierra firme. La Malintzin Veracruz
3.3. Tlaxcala
3.4. Las extrañas embajadas de Mactezuma
3.5. En Churultecal
3.6. En Tenochtitlán
3.7. La noche triste
3.8. Otumba
3.9. Nuevamente en tlaxcala. Astillero en puerto seco
3.10. Caída de Tenochtitlán
3.11. Conclusiones

Capítulo 4
La expedición de Pizarro
4.1. El Imperio Inca
4.2. Pizarro colono en Panamá
4.3. Rumbo al sur
4.4. Los trece de la fama
4.5. El sello real
4.6. Empieza la conquista. Yúmbez
4.7. Las embajadas de Atahualpa
4.8. En Cajamarca
4.9. Prisión de Atahualpa
4.10. Proceso y muerte de Atahualpa
4.11. Al Cuzco
4.12. Pizarro colonizador
Conclusiones

Capítulo 5
Expediciones a la Nueva Granada
5.1. Expediciones de Julián Gutiérrez
5.2. Expedición de Belalcázar
5.3. Expedición de Jiménez de Quesada
5.4. Expedición de Robledo
5.5. Un Gran Colonizador
5.6. Un gobernador emprendedor
5.7. Conclusiones

Capítulo 6
Las colonias comparadas
6.1.Colonización cini fenómeno histórico
6.2. Colonización fenicia
6.3. Colonización griega
6.4. Colonización Romana
6.5. Colonización portuguesa
6.6. Colonización española
6.7. Colonización holandesa
6.8. Colonización inglesa
6.9. Colonización francesa
6.10. Colonización dinamarquesa y sueca


Capítulo 7
La inquisición
7.1. Origen de la Inquisición
7.2. Los Tribunales del Santo Oficio
7.3. Santo Domingo primero Inquisidor
7.4. La Inquisición en Roma
7.5. La Inquisición en Italia
7.6. La Inquisición en Francia
7.7. La Inquisición en Flandes
7.8. La Inquisición en Alemania
7.9. La Inquisición en Portugal

Capítulo 8
Tribunal de Santo Oficio en España
8.1. La Inquisición Española
8.2. Torquemada, Inquisidor general
8.3. Antecedentes
8.4. Leyes normativas
8.5. Los mitos acerca de las cárceles del Santo Oficio
8.6. Algunos procesos célebres
8.7. opinión popular sobre la Inquisición española
8.8. Conclusiones

Capítulo 9
Culturas amerindias. Evangelización
9.1. El encuentro de culturas
9.2. Costumbres de los indios a la llegada del español
9.3. La Evangelización

Capítulo 10
Esclavitud y piratería
10.1. La esclavitud
10.2. Los piratas

Capítulo 11
La colonia española en América
11.1. Asimilacióndel indio
11.2. Comienza la colonia
11.3. Difusión cultural
11.4. Participación cultural de indios y mestizos
11.5. Desarrollo urbano
11.6. El Republicanismo en Hispanoamérica

Capítulo 12
Crisis de identidad e independencia
12.1. Crisis de identidad
12.2. Ambivalencia de lo indio y lo español en el mestizo
12.3. Del legítimo orgullo al complejo de inferioridad
12.4. Decadencia del Imperio Español
12.5. La "Horrible Noche" de algunos precursores
12.6. Nariño
12.7. Camilo Torres y el Memorial de Agravios
12.8. Miranda, el precursor de la Independencia

Capítulo 13
La independencia La República
13.1. La Independencia. Bolívar
13.2. La República
13.3. Reencuentro de la identidad

Bibliografía

  • HIS000000 HISTORIA > General (Principal)
  • Historia