Búsqueda avanzada (por colaborador, editorial, año de edición, formatos)
Los animales del agua en la cosmovisión indígena.
Compartir en redes sociales

Los animales del agua en la cosmovisión indígena.

Una perspectiva histórica y antropológica

Formatos

Formatos

Estado: Activo
ISBN-13: 9786074866636
Idioma del texto: Español
Tamaño del archivo: 9.6 Megabytes (MB)
Número de páginas orientativo de un producto digital: 488 Páginas
Tipo de edición: Nueva edición
Número de edición: 1
Ciudad de publicación: Ciudad de México
País de publicación: México
Fecha de publicación: 2023

Prólogo.23Johanna Broda

Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29Alicia María Juárez Becerril

Primera parte.Los animales del agua en la cosmovisión

1. La humanidad bajo las aguas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45 Luis Millones y Mateo Millones

Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45

Los habitantes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49

Seres sobrenaturales de mar y río. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54

2. Representaciones en miniatura de animales del agua: ¿una herencia común de las culturas indígenas americanas?.65 Johanna Broda

El tema. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65

Mesoamérica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68

Época prehispánica: los mexicas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68

Las ofrendas del Templo Mayor de Tenochtitlan. . . . . . . . . . . . . . . . . . 69

La investigación etnográfica actual. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .768 

México: miniaturas en barro del Alto Balsas, Guerrero. . . . . . . . . . . . . .76

México: miniaturas de los huicholes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .80

El estudio comparativo: los indios pueblo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80

El estudio comparativo: los Andes del Sur. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .84

Representaciones de la fauna de las tierras bajas de Sudamérica: el Gran Chaco. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89

Reflexión final. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .92

3. El estudio de los animales en la dinámica del tiempo meteorológico.Apuntes históricos y antropológicos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93 Alicia María Juárez Becerril

Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93

La tradición meteorológica indígena. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96

Presencia de animales del agua en los escritos de algunos cronistas. . . . . . . .99

El estudio de los animales del agua: de arqueología, etnografía e historia. . . . 104

Consideraciones finales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112

4. Animales, señales y agua: la fauna y sus presagios sobre el temporal en grupos mayenses contemporáneos. . . . . . . . . . . . . . 115 Fernando Guerrero Martínez

Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115

La etnozoología: el conocimiento zoológico tradicional. . . . . . . . . . . . . . . .117

Breve definición y campo de estudio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .117

Algunos estudios respecto a las señales animales sobre el temporal. . . . . 120

La fauna asociada con el temporal en las fuentes históricasde tierras mayas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123

Algunos términos y conceptos en torno a las señales animales. . . . . . . . . . . 127

Señales animales sobre el temporal en pueblos mayas contemporáneos. . . . . 131

Importancia local de las señales de la naturaleza. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139

Conclusiones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141

5. Los animales del agua en la memoria colectiva de los nahuas de Puebla. . . . 143 James M. Taggart

La memoria colectiva. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146

Metodología. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147

La memoria colectiva de la rebelión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .147

Los seres del agua. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151

La teoría nahua de las emociones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163

Las relaciones del poder. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169

Conclusiones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172

Segunda parte.De reptiles y anfibios

6. La serpiente y su simbolismo vinculado a la lluvia.Una tradición mesoamericana. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177 Aurora Montúfar López

Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177

Generalidades biológicas sobre los reptiles. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177

Serpientes y cultura. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 180

Algunos datos etnográficos contemporáneos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184

Ritual de petición de lluvias en Temalacatzingo. . . . . . . . . . . . . . . . . . 187

7. La tecuancoa, la víbora de agua.Cosmovisión y ritualidad agrícola entre los ngiguas del sureste poblano. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195 Alejandra Gámez Espinoza

Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195

La religión indígena, la cosmovisión y el ritual. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .197

La región de los ngiguas: el sureste de Puebla y la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 203

La Tecuancoa. Cosmovisión en torno la serpiente y el agua entre los ngiguas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 205

El ritual: la petición de agua a la Gran Víbora. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 211

Los especialistas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 214

El encuentro: la consulta a la entidad por parte del especialista. . . . . . . . 215

El pedimento de lluvia en el cerro: el intercambio con la víbora. . . . . . . . 217

A manera de conclusión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 220

8. In Xicovatl Ivan Atezcatl: la serpiente de fuego y el espejo de agua. . . . . . . . . 223 Elizabeth Mateos Segovia10 

9. El simbolismo ofídico del agua en la cosmovisión de los zoques de Chiapas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 241 Félix Báez-Jorge

Aproximación temática y conceptual. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 241

Epifanías ofídicas y naturaleza del agua. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .245

El complejo simbólico ofídico de los zoques y la mitología mesoamericana. . . 253

10. Para santa Elena de la Cruz, la danza de la serpiente (Santa Cruz del Quiché, Guatemala). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 261 Alba Patricia Hernández Soc

Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 261

Santa Elena de la Cruz y sus serpientes (información etnográfica. . . . . . . . . 263

La danza. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .266

Celebración de la santa patrona: 18 de agosto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .270

Una danza de serpientes para la santa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 273

A manera de conclusión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 285

Tercera parteAnimales del aire y de agua

11. Ictiofauna marina descubierta en un sitio teotihuacano y sus implicaciones en el uso del recurso marino en la alimentación mexicana.291 Bernardo Rodríguez Galicia y Raúl Valadez Azúa

Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 291

Aspectos históricos del uso del recurso pesquero como alimento y su comercio en época colonial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 295

Ubicación del sitio de estudio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .296

Objetivos y método de la investigación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .297

Resultados de la investigación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 301

Disposición de los recursos costeros en la Ciudad de los Dioses. . . . . . . . . . .305

Discusión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .309

Captura y preparado del recurso pesquero. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 311

Cosmovisión costera en la Ciudad de los Dioses. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 314

Experiencia de Teopancazco y tradiciones culinarias actuales. . . . . . . . . . . 315

Consideraciones finales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 317

12. La fauna del inframundo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 319 Ismael Arturo Montero García

Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 319

La clasificación de la fauna subterránea. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 320

El caso de la pintura rupestre. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .326

El caso mesoamericano. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 335

Conclusiones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 343

13. Ofrendas dulces, ofrendas sabrosas.La armonía con la naturaleza en los rituales colectivos mayas.345 María Elena Guerrero Gómez

Procesos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 350

Ceremonias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 354

Conclusiones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 357

14. Sacrificios para pedir lluvias.El uso ritual de las aves entre los nahuas del sur de la Huasteca.359 Arturo Gómez Martínez

Ámbitos étnicos y culturales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 359

El mundo sagrado del agua. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 362

Los tutelares del agua. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .363

Las aves domésticas y el simbolismo de los animales del agua. . . . . . . . . . . .368

Meteorología y las aves mensajeras del agua. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 371

La ritualidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .373

Las ofrendas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .379

El sacrificio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 383

Consideraciones finales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 385

15. Los pájaros graniceros, las aves de “agua” del Nevado de Toluca. . . . . . . . . . 389 Alejandro Robles García

La meteorología local o campesina en el oriente del Nevado de Toluca. . . . . . 392

Algunos aspectos de meteorología, observación de la naturaleza y etnografía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 395

¿Quiénes son los pájaros graniceros?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39712 

Los pájaros graniceros y su relación con la atmósfera, el viento y el granizo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 403

El vuelo espiral de vencejos y zopilotes, como anuncio de tormentas y granizo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 407

Los pájaros graniceros, “que vienen del mar”. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 410

El granizo en el interior de las montañas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 412

La barranca del Salto, donde habitan los pájaros graniceros. . . . . . . . . . 413

Los vencejos del Salto, vinculados a la cueva que introduce al interior de la montaña. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .417

Los pájaros graniceros defienden a san Marcial, el dueño del granizo. . . . 418

Los pájaros vencejos, el viento, el remolino, el granizo y las nubes de tormenta. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 419

Los pájaros graniceros y otras aves vinculadas a cuevas que anuncian tempestades. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 421

Vencejo, cueva, remolino y culebra de agua, relación que nos remite al concepto de serpiente emplumada desde la perspectiva de la atmósfera y el paisaje. . . . . . . . . . . . . . . . . . 424

Acerca de los autores.433

Referencias bibliográficas

Fuentes documentales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 443

Bibliografía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 444

  • SOC002010 CIENCIAS SOCIALES > Antropología > Cultural y Social (Principal)
  • 398.2 Sociología y Antropología > Costumbres, etiqueta, folclore > Folklore > Literatura folclórica (Principal)
Digital: descarga y online - PDF