Búsqueda avanzada (por colaborador, editorial, año de edición, formatos)
Periplos ilustrados, piratas y ladrones en el Caribe colonial
Compartir en redes sociales

Periplos ilustrados, piratas y ladrones en el Caribe colonial

Formatos

Formatos

Estado: Activo
ISBN-13: 9789587618433
Tipo de contenido principal: Texto (legible a simple vista)
Protección técnica de publicación digital: DRM
Tipo de restricción de uso en publicaciones digitales: Préstamo
Permiso de uso en publicaciones digitales: Permitido sin límites
Idioma del texto: Español
Idioma original de un texto traducido: Español
Número de páginas de la versión impresa: 499 Páginas
Número de páginas con contenido: 499 Páginas
Tamaño del archivo: 20724029 Bytes
Tipo de edición: Nueva edición
Ciudad de publicación: Bogotá
País de publicación: Colombia
Fecha de publicación: 2013-01-01
Fecha de embargo: 2013-01-01
Fecha de publicación de la versión impresa: 2013-01-01

Agradecimientos 
Prólogo

Capítulo I 
El imaginario de los piratas 

Antecedentes del fenómeno: la escena internacional
Lionel Wafer, un imaginario del Darién
Piratas como autores de geografía 
Davie's Expedition to the Gold-Mines 
Las Armadas por los mares del Sur y del Norte 
Conclusión preliminar

Capítulo II 
Da mihi facta, ego tibi juris 

El imaginario jurídico de las costas
El alcalde pedáneo juzga a Ana Conrado
Un negro estúpido pero atrevido se hunde en los bosques
Prohibición de navegar por el río Atrato 
La pacificación como complemento de la prohibición de la navegación
Negociaciones y causas criminales 
Declaración del Cacique de Murry de la Guachiruda 
El caso de Maneyro 
Conclusión preliminar. Periplos y vigías humanos 

Capítulo III
Las costas ilustradas: el imaginario económico y legal 

Mercantilismo borbónico y pensamiento ilustrado en la Nueva Granada del siglo XVIII 
Ilustración y libre comercio
Con «moros en la costa»: la repulsión por los extranjeros 
Moros en la costa: corsos, seguros e impuestos 
Elite comercial neogranadina y conciencia geográfica marítima
Dos autores leídos por la elite comercial criolla 
El consulado 
Controlar periplos: conclusión preliminar 

Capítulo IV 
El imaginario científico, el mar desde el escritorio y la instrumentación náutica 

Triángulos y anhelos de precisión. Entre la geografía de escritorio y la geografía de campo: discurso y gabinete de Juan Polo y Catalina 
La triangulación Los seis métodos 
El recurso a las calcas: el peso de los materiales en la exactitud 
Métodos «más o menos» confiables
El ejemplo de precisión aplicado a la náutica
Los instrumentos del Museo de San Fernando, Cádiz 
La instrumentación y la técnica objeto de la disputatio geográfica 
Conclusión preliminar

Capítulo V 
Características de los imaginarios marinos y costeros 

De las Crónicas a los libros de viajeros
Nueva Granada, expediciones o periplos 
La libertad del sujeto que narra
Características de los periplos marítimos
Un horizonte teleológico para los imaginarios costeros
Evaluar «fortalezas», el lenguaje objetivo 
Los diarios militares: observatorios del cabotaje 
El ingeniero Arévalo y su Diario de operaciones 
El derrotero de Mutis: entre el tedio y la filosofía de la naturaleza 
Inventario ecológico, el cuerno de la abundancia
Lugares leídos y no conocidos, la intriga
Derrotero formado por don José Ynzanrrandiaga 
Historias rotas: el capitán Arguedas solicita refuerzos 

Capítulo VI 
Periplos cruzados por el Orinoco: lo que brille es oro 

El mito como base del imaginario geográfico
Imaginarios geográficos de la Independencia: periplos dorados entre los Andes, el océano y el Orinoco 
Perros de mar y héroes de la Independencia
«Nos respondemos que tal vez el autor era más marino que soldado» 
Humboldt: cosmos y mares americanos 
El viaje a la América meridional pasa por Cartagena de Indias
«Crédulos y encaprichados con lo maravilloso» 
El Orinoco, costa cerrada, costa abierta: conclusión 

Glosas. El lugar de los mapas en el presente libro 
Bibliografía general
Fuentes primarias y facsimilares
Índice de figuras 
Índice de materias
Índice de nombres 
Índice de lugares
Adenda de figuras

  • HIS000000 HISTORIA > General (Principal)
  • HIS030000 HISTORIA > Referencia
  • HIS030000 HISTORIA > Referencia
  • Historia